Esta semana ha estado marcada por
un volumen considerable de datos macroeconómicos, tanto en Europa como en EE.
UU. donde hemos tenido señales mixtas que han tenido impacto en los mercados
financieros.
La semana empezó con la
publicación de los PMIs preliminares en la zona euro, los cuales han mostrado como
la economía de la eurozona sigue creciendo, con el PMI compuesto aumentando por
tercer mes consecutivo, hasta los 50,4 puntos. Este aumento de la actividad
total reflejó un crecimiento con respecto al mes pasado tanto por la parte
manufacturera como del sector servicios, a pesar de que en este último ha
crecido menos de lo esperado y ligeramente menos que el mes anterior.
En EE. UU. también conocimos ese
mismo día los PMIs, donde el compuesto mostró también una mejora, impulsado
principalmente por el sector servicios que ha sorprendido con un repunte de más
de 3 puntos este mes, hasta situarse en los 54,3. Sin embargo, el sector
manufacturero en marzo ha vuelto a situarse en terreno contractivo, después de
expandirse en enero y febrero, con un PMI que ha cedido casi 3 puntos, hasta
los 49,8.
Pero el dato clave de esta semana
ha sido el PCE de EE. UU. de febrero, donde el dato general ha salido en línea
con lo esperado, un 0,3% en términos mensuales lo que sitúa la tasa anual en el
2,5%. Sin embargo, donde hubo sorpresa al alza ha sido en el dato subyacente,
con una subida en la tasa interanual de 1 décima, hasta el 2,8%.
A pesar de este repunte en la
tasa subyacente, los bonos se han tomado bien el dato, ya que el dato mensual,
a pesar sorprender también al alza en 10pb, esta subida no representa una
décima de crecimiento en los precios en el mes, ya que el dato sin redondear se
ha situado en el 0,365%, no tan cerca del 0,4% publicado.
Si vemos como han cerrado los
mercados esta semana, las bolsas europeas han corregido parte de las subidas
acumuladas, bajando cerca de un 2% el Eurostoxx 50, lastrado principalmente por
todo el ruido que llega sobre los aranceles de EE. UU., con Trump anunciando
esta semana aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en EE. UU.
En cuanto a las bolsas
americanas, hasta ayer jueves, éstas acumulaban subidas en la semana, alrededor
de 0,5% en el S&P 500. Sin embargo, en el momento de redacción de este
boletín, los principales índices americanos cotizan con caídas significativas,
del -1,7% en el S&P 500 y del -2,4% en el Nasdaq.
En cuanto a la renta fija, esta
semana el cierre es positivo, con ligeras caídas en los bonos europeos impulsados
por el movimiento de hoy viernes, con el 10 años alemán cayendo más de 4 puntos
básicos, hasta el 2,72%. Por su parte, los bonos americanos, que habían subido
en TIR durante la semana, a estas horas acumulan una caída en las
rentabilidades de alrededor 10pb, cotizando a estas horas el 10 años americano
en el 4,26%.